BIBLIOGRAFIA

  • Alcaldía municipal de Montería. 2012. Plan de Ordenamiento Territorial de Montería 2002-2015. Montería-Córdoba. (Acceso: Octubre 05, 2014). Web: http://www.monteriacordoba.gov.co/Contenido/Alcaldia/contendio/POT20022015Acuerdo029/CARTILLA_POT_FINAL_29_DIC_2010.pdf
  • CEPAL y Dirección General de Estadística y Censos del Uruguay. 1988. Bosquejo Metodológico del Mapa de la Distribución de Necesidades Básicas Insatisfechas en el Uruguay.
  • Coraggio, José. 2004. Las Políticas Públicas Participativas: ¿Obstáculos o requisitos para el desarrollo local? (Acceso: Octubre 10, 2014). Web: http://www.coraggioeconomia.org/jlc_publicaciones_ps.htm
  • Esparcía, J. 1999. Y Llegó la Hora de los Territorios. Reflexiones en Torno al Territorioy al Desarrollo Rural: El desarrollo rural en la Agenda 2000. Madrid 1999.
  • Feres, Juan.; Mancero, Xavier. 2001. El Método de Las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y Sus Aplicaciones en América Latina. División de Estadística y Proyecciones Económicas. Santiago de Chile, Febrero de 2001.
  • Ortega, Jorge.; Valencia, Nina. 2009. Pobreza y Desigualdad Social Desde la Perspectivas de los Derechos, las Oportunidades y las Capacidades Humanas: El caso de Montería, Córdoba- Colombia. Universidad de Córdoba. Fondo editorial. Bogota, Mayo de 2009.
  • Silva, Alejandrina. 2001. Recogiendo una Historia de Vida: Guía para una Entrevista. Mérida – Venezuela, Enero 2001. (Acceso: Octubre 10, 2014). Web: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20687/1/articulo8-2.pdf