Caracterización de las condiciones de vida de la Población del Barrio Edmundo López II en Términos de la Insatisfacción de Determinadas Necesidades Básicas.
Si bien el término “pobreza” tiene muchos significados y abarca una infinidad de situaciones, es aceptable definirlo como “la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros” (...)” (CEPAL / DGEC 1988). Para medir este síndrome situacional el método “directo” más conocido y utilizado en América Latina es el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). (Feres y Mancero 2001). Por ello, esta investigación hace uso de este método para medir este aspecto de la población del barrio Edmundo López II, en este caso, la evaluación se realizo a través de una encuesta donde se recolectaron datos sobre las variables censales que directamente permitieron constatar si los hogares han logrado satisfacer sus necesidades básicas de acceso a vivienda, acceso a servicios sanitarios, acceso a educación y capacidad económica.
Dentro de las variables censales están las características de las viviendas tales como; tipo de materiales, acceso a servicios públicos, a sistema de eliminación de excretas o número de cuartos y ciertos rasgos demográficos del hogar-número de miembros, asistencia escolar de los menores, o edad, nivel educativo y condición de ocupación del jefe. Sin embargo, para responder de manera más completa a la evaluación de la situación actual de la población, se integraron a la encuesta aspectos relacionados a los servicios y condiciones de salud, riesgos en el hogar, tipo de familia, problemas comunitarios, religión, entre otros.