Acceso a educación

La inasistencia de algún miembro en edad escolar a un establecimiento educativo es la variable generalmente utilizada para dar cuenta del acceso a educación en el hogar. Frente a esta variable, los resultados arrojaron que la gran mayoría de los niños en edad escolar asisten a un establecimiento educativo. El 32,4% y 24% de las personas viven en hogares donde niños de 5 a 9 y de 10 a 14 años de edad respectivamente, asisten a un centro de educación primaria, lo cual equivales a un 68% de nivel de satisfacción de escolaridad, dentro del rango de 7 a 11 años de edad donde se mide esta variable. Sin embargo, se presenta una condición de des escolarización del 2,7% para niños entre 5 a 9 y 10 a 14 años de edad, lo que equivale a un 5,4% de inasistencia a un centro de educación.

Figura 9: Acceso a educación en el barrio Edmundo López II

Fuente: Elaboración propia en base a la información recolectada.

Sin embargo para los jóvenes la situación suele ser diferente dado que estos tienen dificultades para acceder a una educación universitaria o técnica. Según el estudio realizado por (Ortega y Valencia 2009) sobre la percepción que los jefes del hogar de Montería tienen respecto a las oportunidades para el estudio y la capacitación que les brinda la sociedad y el estado. El 57.81% de los jefes del hogar de los estratos 1 manifiestan tener pocas oportunidades para acceder a estos servicios educativos, lo cual reafirma la baja oportunidad de educación complementaria para los jóvenes de los estratos 1.