Capacidad económica
Nivel Educativo
El indicador que muestra la capacidad económica del hogar se suele construir en base a una combinación entre el nivel educativo del jefe de hogar y la relación numérica entre perceptores y no-perceptores de ingresos. No obstante esta condición, fue comparada en este estudio con la condición de empleo del jefe del hogar. Asi pues, observamos que el 39% de los jefes del hogar terminaron el nivel secundario de educación y que el 27% solo llego hasta el nivel educativo de primaria. Solo el 18% por de jefes del hogar ha tenido una educación técnica, y menor aun es el porcentaje de quienes han tenido una educación universitaria que corresponde al 16%. El nivel educativo se relaciona directamente con el tipo de empleo.
Figura 10: Nivel educativo del jefe de hogar del barrio Edmundo López II
Fuente: Elaboración propia en base a la información recolectada.
Condición de empleo
La condición de empleo del jefe de hogar se relaciona con la capacidad de recibir ingresos económicos de manera suficiente y estable. En este sentido los resultados arrojaron que el 55% de las personas jefes de hogar tienen un empleo informal. Esta elevada proporción representa que muchos hogares no cuentan con una fuente estable de subsistencia, y que este no reconoce los derechos ni beneficios laborales que un empleo formal representa. Frente a este el 32% tiene un empleo formal. Los desempleados representan un 13% de la población, se requiere entonces la orientación de políticas que generen puestos de trabajo de calidad para los habitantes del barrio.
Figura 11: Condición de empleo del jefe del hogar del barrio Edmundo López II
Fuente: Elaboración propia en base a la información recolectada.