Medio construido
El medio construido está representado por la forma en que se ordenan y agrupan los componentes en el barrio, según las diferentes utilizaciones del espacio en función de las actividades de la población. Los elementos que constituyen el medio construido son.
Usos de suelo
Se define como usos del suelo a las actividades urbanas localizadas en un determinado punto del espacio. Los tipos de usos del suelo se clasifican según los distintos tipos de actividad, en este caso los usos del suelo para el barrio Edmundo López II son:
Residencial (amarillo). Son las áreas donde residen los habitantes de determinada población, donde realizan las actividades de interacción familiar y satisfacen las necesidades prioritarias para el diario subsistir. En este sentido, según la información recolectada el barrio cuenta con 778 unidades residenciales, de las cuales el 96,3% es de tipo casa o apartamento y el 3,97% responde a vivienda y otra actividad socio productiva asociada.
Figura 15: Tipo de unidad de vivienda en el barrio Edmundo López II
Fuente: Elaboración propia en base a la información recolectada.
Comercial y servicios (rojo). Está conformado por todos los establecimientos dispuestos a surtir y satisfacer las necesidades de los habitantes en el barrio. En estos se realiza la venta de bienes y servicios. Dentro del área destinada a uso comercial y de servicios, encontramos 25 actividades relacionadas con; tiendas, peluquerías, café internet, ferreterías, carpinterías y droguerías. Estás se describen en cantidad en el siguiente recuadro.
Tabla 3: Actividades comerciales y de servicios en el barrio Edmundo López II
Actividad comercial y de servicios | Cantidad |
---|---|
Tiendas | 14 |
Peluquerías | 4 |
Café Internet | 3 |
Ferreterías | 2 |
Carpinterías | 2 |
Droguería | 1 |
Total establecimientos | 26 |
Fuente: Elaboración propia.
Institucional (azul). Conformados por todos los entes administrativos y las instituciones ligadas al Gobierno Nacional. En este caso encontramos en el barrio; 2 colegios, 2 iglesias evangélicas, y 1 casa comunal.
Equipamientos de Educación
Centro Educativo Liceo Samaria: Esta institución fue creada en el año de 1983, se inicio como un jardín infantil, el cual llevaba por nombre “Jardín Alegría Infantil” este comenzó a funcionar con 20 niños, mas adelante viendo la necesidad de dar mayor cobertura a la educación de los niños del barrio, su fundadora y profesora, la licenciada Yadira Durango Martínez comenzó a construir una edificación que respondiera a esas características, así como dotar al centro educativo con personal capacitado para la enseñanza de los niños. La institución es de carácter privado, y hoy cuenta 10 profesores y un total de 292 niños en los niveles de preescolar y básica primaria.Desagregados así: pre jardín 32; jardín 32; transición A 33; transición B 32; Primer grado 34; Segundo grado 32; Tercer grado 32; Cuarto grado 32; Quinto grado 33.
El establecimiento cuenta con: 10 salones, 1 biblioteca, 1 sala de informática, 10 baterías sanitarias, y 2 patios internos. El establecimiento se encuentra constantemente generando cambios en su planta física para atender las demandas de calidad para un centro educativo de su nivel. Su directora menciona que el colegio tiene una buena calidad de educación y ha obtenido promedio medio-alto en las pruebas de estado que ha realizado.
Figura 16: Centro Educativo Liceo Samaria
Fuente: Propia, tomada el día 10/10/2014 durante recorrido de identificación de equipamientos.
Centro Educativo Crecer: Esta institución fue creada el año de 2012, se creó por la iniciativa de varios docentes bajo la dirección de Luciano Guillermo Romero Luna, quienes vieron la necesidad de generar un espacio para la educación en el sector, su creación es reciente pero en poco tiempo ha logrado generar condiciones favorables para la educación de los niños del barrio.
La institución cuenta con 8 profesores y un número total de 239 estudiantes, desagregados en: Preescolar 28; Jardín 28; Transición 31; Primer grado 38; Segundo grado 35; Tercer grado 34; Cuarto grado 29; Quinto grado 16.
La institución tiene 10 aulas, una sala de informática, biblioteca, tableros acrílicos, patio con columpios, batería sanitarias, entre otros. Frente a su funcionamiento su director manifiesta tener todos los documentos en regla, ajustados a los requerimientos de la secretaria de educación, así mismo menciona tener una buena calidad de educación y la obtención de promedio medio-alto en las pruebas de estado que ha realizado.
Figura 17: Centro Educativo Crecer
Fuente: Propia, tomada el día 10/10/2014 durante recorrido de identificación de equipamientos.
El olvidado Rafael Uribe Uribe: Por la memoria del barrio y la problemática social que este representa hoy, es necesario resaltar que existe una infraestructura física de un tercer colegio, el cual fue el primero que existió desde los años 1980, sobre él, hoy poco se habla, pero muchos lo recordaran por que fue allí donde se educaron los primeros habitantes del barrio, aun cuando no existía ningún otro colegio en barrios vecinos. Este colegio de carácter público llevaba por nombre Rafael Uribe Uribe, fue cerrado por la secretaria de educación en el año 2007, se menciona que las razones obedecieron a su cercanía con el canal de aguas servidas, así como la baja cantidad de estudiantes matriculados. Desde el gobierno municipal de turno no surgió ninguna propuesta para darle un uso efectivo a esa infraestructura, esto posibilito que el colegio fuese invadido y desde entonces se ha convertido en el lugar de vivienda de aproximadamente 15 familias.
Esta es una zona que representa un alto riesgo, dado que su ubicación a orillas del canal de aguas servidas genera olores fétidos para las poblaciones que allí viven. Además de esto, se presenta alto riesgo por suciedad. La acumulación de basura genera además de malos olores, las condiciones propicias para el desarrollo de agentes que actúan en la aparición de enfermedades, tales como las infecciones diarreicas agudas muy comunes en niños y que se deben en gran medida a la propagación de moscas que son vehículos para agentes patógenos. Algo que cabe resaltar y que se relaciona directamente a este tipo de enfermedades, es la ausencia del hábito del lavado de manos, en esta zona es común observar a los niños jugando con las basuras y luego van y comen con las manos sucias. En la figura 19 se puede observar a un niño durmiendo sobre una colchoneta en el suelo, rodeado de basuras y cerca del canal de aguas servidas. Esta problemática requiere atención oportuna por parte de la secretaria de salud y del gobierno municipal.
Figura 18: Invasión del Colegio Rafael Uribe Uribe
Fuente: Propia, tomada el día 10/10/2014 durante recorrido de identificación de equipamientos.
Figura 19: Alto riesgo de suciedad para niños en la invasión del Colegio Rafael Uribe Uribe
Fuente: Propia, tomada el día 10/10/2014 durante recorrido de identificación de equipamientos.
Iglesias: En el barrio se localizan 2 iglesias, ambas pertenecientes al grupo religioso evangélico.
Iglesia evangélica Monte Gerizim: Se encuentra ubicada en la diagonal 10 Nº 32-05, fundada en el año de 1994, esta es la más grande y antigua del barrio. Tiene una asistencia promedio de 250 feligreses entre niños y adultos. Los cultos se realizan los días Domingos 8:00am y Martes 7:00pm, se realizan servicios de oración el día jueves, y reuniones de damas, jóvenes y caballeros, los días viernes, sábado y domingo por la noche respectivamente. Esta iglesia en ocasiones presta su locación para la realización de reuniones de la comunidad, dado que es un espacio amplio y cómodo.
Iglesia Interamericana el mover del espíritu Santo: Se encuentra ubicada en la diagonal 18 con transversal 32, en límites con el barrio Mogambito. Recibe un promedio de más de 100 feligreses por culto. Sus cultos se realizan los días Martes 7:00 pm; Jueves 7:00 pm; Sábado 8:00 am y Domingo 4:00 pm.
El grupo religioso con el que mayor se identifican los habitantes del barrio es con el evangélico, con un aproximado del 57%, seguido del católico con un 34% y por último el grupo de testigos de Jehová con un 9%. La presencia de 2 iglesias evangélicas y la ausencia de otros centros de culto en el barrio, explican este fenómeno.
Figura 20: Religión que profesan los habitantes del barrio Edmundo López II
Fuente: Elaboración propia en base a la información recolectada.
Figura 21: Iglesia evangélica Monte Gerizim
Fuente: Propia, tomada el día 10/10/2014 durante recorrido de identificación de equipamientos.
Parques y/o Zonas Verdes (verde). Es el área destinada a embellecer y congregar personas o individuos y son para el uso o el disfrute colectivo. Este es quizás una de las mayores deficiencias que tiene el barrio Edmundo López II, dada el área total que este ocupa y el número de población con el que este cuenta, se hace necesaria la adecuación de una zona para el disfrute colectivo de su población. El barrio cuenta con una zona destinada para tal fin, pero esta no tiene las mínimas condiciones para desarrollar cualquier actividad recreativa, aquí los niños suelen jugar en medio de basuras, como lo muestra la (Figura 23) donde se observa a dos menores elevando sus cometas en medio de basuras. Esta zona además, ha sido invadida por vendedores ambulantes que han ubicado allí venta de fritos, talleres, venta de minutos, restaurantes entre otros, lo cual es una clara violación al espacio público, frente a esto, ninguna autoridad competente ha hecho presencia, por lo que se requiere entonces, dentro la política pública municipal, orientar acciones para la construcción de un parque recreacional dotado de todos los elementos que promuevan la recreación para niños y jóvenes.
Figura 22: Zona verde del barrio Edmundo López II
Fuente: Propia, tomada el día 10/10/2014 durante recorrido de identificación de equipamientos.
Figura 23: Condiciones de la zona verde destinada a uso recreativo
Fuente: Propia, tomada el día 10/10/2014 durante recorrido de identificación de equipamientos.
Figura 24: Mapa de usos del suelo del barrio Edmundo López II
Fuente: Elaboración propia
Sistema vial
El sistema vial del barrio incluye el conjunto de la red vial urbana local. Esta la podemos clasificar por tipo según su localización y función.
•Red vial secundaria: Constituida por la vía que permite el acceso directo al barrio y une las intersectoriales entre sí. Esta vía es la transversal 32, que se encuentra dispuesta en dirección Noreste-Suroeste desde el barrio la pradera hacia el barrio Edmundo López II. Esta vía es de gran importancia por el flujo vehicular que constantemente desplaza, en este sentido permite comunicar con los barrios El Paraíso, Mogambo, Las Américas, Boston, entre otros. Se encuentra pavimentada hasta la diagonal 15 y es en ella donde se localiza la mayor parte del comercio local.
•Red vial local: Constituye el trazado de calles locales de acceso directo a la vivienda. En el barrio estas se conocen como diagonales y van desde la diagonal Nº 18 en la parte más al norte hasta la diagonal Nº 10 en la parte más al sur. De estas, solo la diagonal 16 se encuentra adoquinada en 2 de las 3 secciones que tiene, las diagonales 18,17 y 15 se encuentran adoquinadas en una sección. El resto de las vías, que son 22 secciones, se encuentra destapadas, estas en época de lluvias se ven muy afectadas, por lo que se desmejoran sus condiciones hasta hacerse casi intransitables.
Figura 25: Vías adoquinadas del barrio Edmundo López II
Fuente: Propia, tomada el día 10/10/2014 durante recorrido de identificación de equipamientos.
Figura 26: Vías destapadas en el barrio Edmundo López II
Fuente: Propia, tomada el día 10/10/2014 durante recorrido de identificación de equipamientos.
Soporte Infraestructural
Se entiende por infraestructura al conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con la función de soporte y apoyo de las distintas actividades y que además, contribuyen al saneamiento e higiene urbanos.
Tabla 4: Tipos de infraestructura con los que cuenta el barrio Edmundo López II
Infraestructura | Entidad que provee el servicio | Población servida |
---|---|---|
Red de agua potable | Proactiva S.A. E.S.P | Total |
Red de energía eléctrica domiciliada, Alumbrado público | Electricaribe S.A.E.S.P | Total |
Red de gas domiciliario | Surtigas S.A.E.S.P | Total |
Alcantarillado | Proactiva S.A. E.S.P | Media |
TV por cable, Internet | UNE, Cabletelco. | Baja |
Fuente: Propia
Servicios: se entiende por servicios a aquellos necesarios para el funcionamiento e higiene del centro urbano y que son regulados y/o controlados por la administración.
Tabla 5: Tipos de servicios con los que cuenta el barrio Edmundo López II
Servicio | Entidad que provee el servicio | Calidad del servicio |
---|---|---|
Barrido y Recolección de residuos | Servigenerales S.A.E.S.P | Regular |
Cuidado y mantenimiento del alumbrado público. | Elec S.A | Deficiente |
Cuidado y mantenimiento de los espacios verdes. | Servigenerales S.A.E.S.P | Deficiente |
Fuente: Propia.