Medio natural y problemáticas Ambientales
El medio natural que caracterizó el espacio físico sobre el cual se construyo y organizo el barrio Edmundo López II, fue totalmente modificado, aquella área anegadiza y llena de malezas de “pico de loro”, así como los grandes árboles de Campano, Caucho, Pepo, Cerezo y Mamón fueron taladas en su totalidad para dar paso a la construcción de viviendas.
La morfología del terreno en el barrio es totalmente plana, no es natural que de manera general se presenten inundaciones, dado que el barrio encausa todas las aguas lluvias hacia un canal de aguas servidas que lo atraviesa en dirección oeste-este entre la diagonal 14. Sin embargo, este canal en tiempo de lluvias altas representa una amenaza de inundación para las casas que se encuentran a ambos costados, así como también significa el principal motivo de contaminación ambiental en el barrio, dado que los fétidos olores que este lleva provocan la contaminación del aire. Esta es la principal problemática ambiental que tienen la comunidad, por lo que se requiere el planteamiento de una propuesta que ayude a disminuir esta contaminación, así como la concienciación de algunos vecinos que arrojan residuos y desechos al canal, lo cual disminuye su capacidad de arrastre llegando a generar el taponamiento del mismo.
Figura 14: Contaminación por disposición de residuos en el canal de aguas servidas
Fuente: Propia, Tomada el día 10/10/2014 durante recorrido de identificación de equipamientos.
Es también en este sector, a ambos costados del canal de aguas servidas, donde se localizan la mayor cantidad de arboles en el barrio, se logra observar también la plantación de árboles en los frentes de algunas casas para mermar las altas temperaturas que se presentan en el día. La ausencia de espacios naturales y de parques recreacionales como tocaremos más adelante son elementos necesarios para el desarrollo de una estructura ambiental que mejore la calidad de vida de los habitantes de este sector.