Metodología
A través de la aproximación metodológica, denominada «Historia (s) de Vida» de (Silva 2001) se constituye la memoria del barrio Edmundo López II desde su creación a su presente, en esta parte fue fundamental la participación de varias personas que han habitado el barrio desde sus inicios.
La población sujeto de estudio, son los habitantes del barrio Edmundo López II, para lo cual se utilizo un formato único de encuesta con preguntas cerradas y preguntas abiertas estilo entrevista. Las preguntas cerradas se elaboraron para la recolección de los datos con los que se logro la caracterización de las condiciones socioeconómicas de la población, estas preguntas de naturaleza cualitativa lograron la medición cuantitativa de las secciones analizadas. Las preguntas abiertas estilo entrevista, fueron practicadas a un grupo de población que se caracteriza por la antigüedad que tienen viviendo en el barrio y por el liderazgo que han tenido en el desarrollo de procesos que buscan el bienestar de la comunidad.
El método NBI es utilizado en esta investigación para la formulación de la encuesta como un instrumento para la caracterización de la población en términos de la insatisfacción de determinadas necesidades básicas. En este sentido, la encuesta formulada e integra además aspectos relacionados a la demografía, salud, empleo y cultura.
Debido al tamaño muestral en la población de estudio (total de viviendas) se optó por implementar una muestra piloto, con la finalidad de evaluar el cuestionario implantado y tener un estimación acerca de la proporción de los hogares en hacinamiento, la cual es una variable de interés en las necesidades básicas insatisfechas; se obtuvo un 16,7% de hogares en hacinamiento con un coeficiente de variación del 40.82%. Aplicando la fórmula para el tamaño de muestra con una confianza del 95% y un error de estimación del 4%, se obtuvieron 105 hogares. Se usó un diseño de muestreo MAS, pues las características de las viviendas presentan condiciones semejantes.