Introducción

El presente trabajo es una elaboración conjunta entre el autor y la comunidad del barrio Edmundo López Gómez II de la ciudad de Montería, mediante el cual se permitió la recolección de información veraz y lo más completa posible acerca de la historia en particular que forma la memoria del barrio, en un esfuerzo para reconstruir y explicar la realidad. Del mismo modo, se orienta a la realización de un diagnostico sobre las condiciones de vida de su población, evaluado a través del método de análisis de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), donde midió el grado de satisfacción de las necesidades de acceso a vivienda, acceso a servicios sanitarios, acceso a educación y capacidad económica, se recogió información en base a características de la vivienda, acceso a servicios públicos, sistema de eliminación de excretas, número de cuartos, ciertos rasgos demográficos del hogar, entre otros. Para abordar de manera más profunda este diagnostico se incluyeron aspectos relacionados a los servicios de salud, riesgos en el hogar, tipo de familia, educación, empleo, cultura y entre otros. Finalmente, la evaluación del componente situacional del barrio fue realizado a través del análisis de su estructura urbana local, sus componentes y de su funcionamiento, por medio de ello se logro la generación de un mapa de usos del suelo para el barrio.

Este estudio se caracteriza por una serie de cuestiones claves. Una de ellas es el carácter integrado del análisis. Por ello, se busco reconstruir la historia de emplazamiento y creación del barrio y realizar un diagnostico situacional a través de los métodos más adecuados, de forma que la información detallada que esta investigación aporta sobre la comunidad del barrio Edmundo López II, sirva, por un lado, para reconocer los hechos históricos y luchas que sus habitantes dieron en el trasegar de los años en la búsqueda de un bienestar común. Por otra parte, busca conocer el grado de satisfacción de las necesidades básicas de los hogares, así como el reconocimiento de las debilidades en su estructura urbana, de forma que logre identificar las acciones o procesos que deben realizarse, orientadas al desarrollo local de esta comunidad.

Dentro de este propósito se inscribe el presente estudio, el cual busca responder al siguiente interrogante: ¿Cual es la historia y situación actual del barrio Edmundo López II, según la reconstrucción de la memoria colectiva, las condiciones de vida de la población y la estructura urbana en la que esta se desarrolla?

Para la comprensión de los resultados, el contenido se divide en los siguientes capítulos: Capitulo 1: Metodología; Capitulo 2: Fundamentación teórica y conceptual que orienta el estudio; Capitulo 4: Historia de emplazamiento y creación del barrio Edmundo López II; Capitulo 5: Caracterización de las condiciones de vida de la Población; Capitulo 6: Estructura urbana local; Capitulo 7: Conclusiones

El objetivo general consiste en analizar la historia y situación actual del barrio Edmundo López Gómez II, a través de la reconstrucción de la memoria colectiva y de la diagnostico de las condiciones de vida de su población dentro del análisis de su estructura urbana local. Para el logro de este objetivo, el estudio pretende:

  1. Recopilar los hechos y situaciones que se tejieron a través de la historia de emplazamiento y creación del barrio Edmundo López II, a partir de la información aportada por sus habitantes para la reconstrucción de la memoria colectiva.

  2. Identificar las condiciones de vida de la población del barrio Edmundo López II, a través la medición de variables sociales y utilizando el método de análisis NBI para conocer las principales necesidades y problemáticas que enfrenta.

  3. Describir la estructura urbana del barrio Edmundo López Gómez II, a través del análisis de los componentes físico espaciales que lo integran para establecer un diagnostico situacional y prospectivo orientado a su desarrollo local.