Conclusiones
El barrio Edmundo López II es uno de los 207 barrios de la ciudad de Montería, su poblamiento se inicio el día 20 de septiembre de 1981 sobre condiciones de terreno inapropiadas para garantizar una calidad de vida a sus habitantes. Fue un barrio que se construyo por el esfuerzo y dedicación de una comunidad que a través del tiempo libro luchas para acceder a los servicios de agua potable, energía, y gas natural, fue una comunidad que unida, logró generar condiciones de accesibilidad vial para conectarse a la ciudad, buscó la seguridad para sus habitantes, y como pocos barrios, trabajó de manera conjunta y con un esfuerzo incansable para la construcción de una casa comunal y un centro de salud. La gran historia que permitió a sus gentes ganar estas luchas estuvo motivada por la unidad, y por la búsqueda del bienestar colectivo. Hoy, el panorama es totalmente distinto, el barrio parece haberse quedado detenido en el tiempo, la comunidad olvido todas esas luchas que permitieron un día cambiar su forma de vida.
La Caracterización de las condiciones de vida de la población del barrio Edmundo López II, permitió conocer el grado de Insatisfacción de determinadas necesidades básicas. Aun cuando las viviendas construidas con paredes en Bloque, y piso en baldosa y tierra ocupan un: 57,1%, 21,9% y 16,2% respectivamente, existe una importante población que ocupan las viviendas construidas en madera burda o tabla con un 1,9% relacionadas estas con los pisos de tierra o arena con un 1%. La medición del grado de hacinamiento en los hogares arrojó que las viviendas que poseen entre 2 y 3 cuartos con un 20,0% y 21,9% respectivamente, tienen más de de seis personas viviendo en el hogar. Teniendo en cuenta que cuando hay más de 3 personas por cuarto se refleja una condición de hacinamiento, podríamos decir que el 20% de los hogares en el barrio tiene esta condición. Estas y otras problemáticas como los riesgos por suciedad, los escases de oportunidades de empleo, la deficiente prestación de un servicio de salud, refleja las deficientes condiciones que enfrenta esta población, lo cual es un problema de justicia política y de falta de oportunidades.
La identificación y caracterización de los elementos que constituyen la estructura urbana local, fue precisa para encontrar un nexo explicativo a la realidad del barrio Edmundo López Gómez II partiendo de su aproximación, observación y ordenación. En este sentido, se pudieron analizar algunas características de elementos urbanos que son importantes dentro del desarrollo y satisfacción de necesidades del barrio y otros que representan una problemática social, pero que a la vez se pueden convertir en una oportunidad para motivar la participación de los habitantes. Para la comunidad, la principal preocupación que se tiene es la ausencia de parques recreativos con un 58%, la cual fue analizada dentro de los elementos del uso del suelo como parques o zonas verdes. Equipamientos institucionales como la casa comunal, la cual dejo de prestar las funciones para las que fue creada, hoy se deteriora a la vista de la comunidad, el colegio Rafael Uribe Uribe el cual fue invadido desde el año 2007, requiere de manera oportuna de procesos de saneamiento, dado que la cantidades de basuras que en él se depositan, representa un alto riesgo para la propagación de virus y enfermedades en la población, especialmente los niños.
Hay que reconocer finalmente, que dentro de la ilusión de desarrollo local de esta comunidad, aun se tiene la esperanza de un mejor mañana, donde sus dificultades sean tenidas en cuenta por las administraciones municipales de turno. El barrio se empieza a despertar de ese adormecimiento corrupto, concebido bajo un sistema político que la utiliza y la olvida. Se debe entonces, hacer un esfuerzo colectivo para tomar una decisión que permita el desarrollo de nuestro barrio y el fortalecimiento de un verdadero organismo de participación. Asi como en la historia se gestaron importantes luchas para lograr el bienestar colectivo, hoy la motivación está latente, la lucha es distinta pero como en aquel tiempo, si se logra la unidad, si se trabaja incansablemente motivado por la generación de los cambios que requerimos, sin duda alguna, tendremos éxito.